Marketing
FAQ
Cronograma
Los cronogramas para la edición 2021 estarán disponibles en febrero de 2021.
Cronograma 2020 a modo de ejemplo.
El Consejo de FCEA en Sesión Ordinaria de fecha 13 de abril 2020, adoptó la siguiente resolución Nº 29: Aprobar la propuesta presentada por el Prof. Fernando Lorenzo respecto al dictado de cursos a distancia del Posgrado de Especialización en Marketing en su edición 2020.
Asignatura | Créditos | Período de Clase | Horario | Prueba Final y Modalidad | Docentes |
Introducción al Marketing | 7 | 4 al 8 y 11 al 14 de mayo |
18:00 a 22:00 |
a definir/por EVA
|
Prof. Carlos Scarone |
Taller de Estadística | 5 |
28 y 29 de mayo; y, 1° al 4 de junio |
18:00 a 21:30 |
a definir/por EVA
|
Prof. Ramón Álvarez |
Comportamiento del Consumidor | 7 |
22 al 26, 29 y 30 de junio; y, 1° de julio |
18:00 a 22:00 |
a definir/por EVA
|
Prof. Dagoberto Páramo |
Planificación del Producto | 5 |
16, 17 y 20 al 22 de julio |
18:00 a 22:00 |
a definir/por EVA
|
Prof. Alfredo Infanzón |
Comunicaciones | 7 |
3 al 7 y 10 al 12 de agosto |
18:00 a 22:00 |
a definir/por EVA
|
Prof. José Martí Parreño |
Investigación del Mercado | 7 |
26 al 28 y 31 de agosto; 1° al 4 de setiembre |
18:00 a 22:00 |
a definir/por EVA
|
Prof. Mariana Pomiés |
Distribución y Precios | 7 |
14 al 17, 28 al 30 de setiembre; 1° de octubre |
18:00 a 22:00 |
a definir/por EVA
|
Prof. Ariel Baños |
Marketing Estratégico | 7 |
19 al 23 y 26 al 28 de octubre |
18:00 a 22:00 |
a definir/por EVA
|
Prof. Graciela Kosiak |
Marketing Internacional | 7 |
10 al 13 y 16 al 19 de noviembre |
18:00 a 22:00 |
a definir/por EVA
|
Prof. Pau Morata |
Taller de Marketing | 5 |
30 de noviembre, 1° al 4 de diciembre |
18:00 a 22:00 |
a definir/por EVA
|
Prof. Nora Lado (Madrid, España) |
Trabajo de Campo Final |
Eventualmente y por causa mayor, puede existir en alguna asignatura cambio en el cronograma original.
Descargar aquí.
Calendario
Comienzo
Los cursos correspondientes a la Especialización en Marketing comenzarán en mayo de 2021.
Horario
Horario
Días y horarios de clase: Lunes a Viernes de 18 a 22 horas y los Sábados de 9 a 12 horas.
Postulaciones
...
Plantel docente
El cuerpo docente es uno de los factores mas importantes que asegura la calidad del Programa de Posgrado. Está integrado por los más relevantes docentes nacionales, sumando el aporte de reconocidos catedráticos extranjeros provenientes de universidades con destaque internacional. Casi la mitad de los profesores responsables de las asignaturas provienen de universidades del exterior y tienen trayectoria de muchos años en varios países de Europa y América Latina.
EQUIPO DE COORDINACIÓN ACADÉMICA
Prof. Cr. Fernando LORENZO RODRÍGUEZ
Coordinador Académico
EQUIPO DOCENTE
Ramón Alvarez (docente uruguayo de Taller de Estadística). Director del Instituto de Estadística de la FCEA de la UdelaR. Investigador en Estadística Aplicada, Marketing, Salud Pública y Epidemiología. Actuales proyectos de investigación: 'Unidad de Biometría', 'Satisfacción Estudiantil', 'Métodos Estadísticos para la Epidemiología de las ENT', 'Tutorias de trabajos finales de carrera, para la Licenciatura en Estadistica ', (MEDA)-Modelización Estadística en Demografía y problemas Actuariales, Introducción a la Estadística Computacional. Director.
Luis Araújo Cazeres (docente uruguayo). Master en Marketing Digital y Comercio Electrónico de la EAE Business School (España), Master en Administración y Posgrado en Marketing de la UDELAR (Uruguay), Licenciado en Gerencia y Administración de la Universidad ORT Uruguay. Director de Butiá Marketing, Consultor de Marketing Digital de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay y de WSI. Docente de marketing de grado y maestría de la Universidad Carlos III de Madrid, UDELAR y Universidad Católica del Uruguay.
Ariel Baños (docente argentino de Precios). Es economista y MBA argentino. Considerado uno de los mayores referentes en el tema estrategias de precios en el mundo de habla hispana. Fundador de www.fijaciondeprecios.com, el portal más consultado por empresas de América Latina y España, en temas de Pricing.
Ricardo Gabriel Freilij (docente argentino de Distribución). Magíster en Marketing Estratégico, desde 2004 docente titular de Trade Marketing, Promoción y Merchandising en la Maestría en Marketing estratégico de UCES. Amplia experiencia académica en dichos temas. Ex Director de una Diplomatura en Trade Marketing, y destacada trayectoria en actividades de Ventas, Trade Marketing, Promoción y Merchandising desarrollada en empresas de consumo masivo de primer nivel y Pymes.
Alfredo Infanzón (docente uruguayo de Planificación de Producto). Ingeniero diplomado en el Instituto de Ingeniería Química de Praga (República Checa). Posee Posgrados en Administración y Marketing de la UdelaR y Máster en Negocios Internacionales de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (España). Se ha venido desempeñando como responsable de áreas de comercialización y operaciones tanto en empresas de servicio como de productos a nivel regional, y como asesor de empresas privadas y organizaciones estatales en proyectos con financiación internacional. Docente de la Maestría en Marketing de la UNNE (Argentina).
Graciela Kosiak de Gesualdo (docente argentina de Marketing Estratégico). Profesora e Investigadora en el área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Facultad. de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina). MBA con Especialidad en Marketing de la Universidad Politécnica de Madrid; Especialista en Estadística Aplicada a la Investigación de la Universidad de Córdoba y Diploma de Posgrado en Responsabilidad Social Empresaria. Ha dirigido grupos de investigación y carreras de posgrado. Ha escrito libros y publicaciones sobre su especialidad.
Nora Lado Cousté (docente uruguaya radicada en España de Taller de Marketing). Doctora. Catedrática de marketing en la Universidad Carlos III de Madrid. Con Prosgrados en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, y doctorado en marketing de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado, entre otros, en Journal of Service Research, Journal of Business Research, Journal of Market Research, European Journal of Marketing, International Marketing Review e International Journal of Service Industry Management; Journal of Advertising Research. Ex vicedecana de la Licenciatura en Administración de Empresas, y sub directora del master en Administración de Empresas de la Universidad Carlos III, codirectora del Master Online en Dirección Comercial y Marketing y directora del Instituto de Investigación para el Desarrollo Empresarial (INDEM). Actualmente, es directora del máster oficial y Universitario Oficial en Comunicación Publicitaria UC3M.
Pau Morata (docente español de Marketing Internacional). Docente con dos licenciaturas (Geografía y Ciencias de la Información) y varios diplomas de especialización. Domina 5 idiomas. Cuenta con 45 años de experiencia internacional en los 5 continentes en marketing empresarial y en administración. Autor de diversos libros, casos y artículos vinculados al marketing internacional y al marketing turistico.
José Martí Parreño (docente español de Comunicación). Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia (2002) y por la Universitat de València (2015). Máster en Comunicación Multimedia por la Universidad Politécnica de Valencia (2006). En la actualidad es Vicerrector de Investigación de la Universidad Internacional de Valencia (VIU). En su larga trayectoria docente ha impartido cursos y seminarios en más de una treintena de universidades españolas y extranjeras. Como investigador ha presentado más de 100 ponencias en congresos internacionales. Asimismo, ha sido track chair en diversos congresos internacionales. Es autor de una decena de libros sobre nuevas estrategias publicitarias y marketing digital. Entre sus principales líneas de investigación se encuentra el uso de los mensajes híbridos en las comunicaciones de marketing (product placement, branded content, advertainment y advergaming) y el comportamiento online del consumidor (marketing móvil, social media, y contenidos online generados por los usuarios). Su trabajo de investigación ha sido publicado en revistas de alto impacto de ámbito internacional como Journal of Interactive Marketing y Computers in Human Behavior. Ganador del Premio Wilson en innovación educativa en 2015.
Dagoberto Páramo (docente colombiano de Comportamiento del Consumidor). PhD en Ciencias Económicas y Sociales con énfasis en Gestión de Empresas (Universidad de Ginebra, Suiza); Maestría en Gestión Internacional (Universidad Católica de Lovaina-La-Nueva, Bélgica); Maestría en Management (Tulane University, Estados Unidos); Licenciado en Marketing (UNEVMAC, México). Profesor Asociado de marketing, Escuela de Negocios (Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). Investigador y consultor empresarial. Ha publicado 32 libros de marketing, investigación, administración y literatura. Columnista. Más de 35 años de experiencia en procesos académicos y empresariales.
Mariana Pomiés (docente uruguaya). Es Licenciada en Sociología de la UdelaR, y cuenta con un MBA de la Universidad ORT . Tiene especialización en Metodología en l Universidad de Salamanca, España. Docente de Marketing en la Universidad Católica, de Metodología en Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR. Fue docente en la UM y la ORT. Es directora de CIFRA, donde acumula 20 años de experiencia dirigiendo estudios de opinión pública, tanto en temas políticos como de mercado para empresas e instituciones públicas y privadas, aplicando técnicas cuantitativas y cualitativas.
Carlos A. Scarone Delgado (docente uruguayo de Introducción al Marketing). Economista. Master en Sociedad de la Información y el Conocimiento. Con experiencia en estudios sobre Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para organismos internacionales (CEPAL) y formación universitaria a nivel de doctorado (tesis pendiente) sobre dicha temática, y en Estrategia y Marketing. 50 años de experiencia académica nacional e internacional en economía, marketing y estrategia empresarial. Ex catedrático de Comercialización y Ex Director Académico de la Maestría en Marketing en la FCEA de la UdelaR. Docente de posgrados y maestrías en Uruguay y Argentina, y conferencista en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, España, Italia, México, Paraguay y Perú. Director de la Maestría en Marketing de la UNNE de Argentina. Profesional en marketing con rica y vasta experiencia en empresas nacionales y multinacionales de primera línea.
Plan de estudios
Asignaturas
El plan de asignaturas que compone el Posgrado de Especialización y los créditos de cada una es el siguiente.
Asignatura | Créditos |
Introducción al Marketing | 7 |
Comportamiento del Consumidor | 7 |
Taller de Estadística | 5 |
Investigación del Mercado | 7 |
Comunicaciones | 7 |
Marketing Estratégico | 7 |
Marketing Internacional | 7 |
Distribución y Precios | 7 |
Planificación del Producto | 5 |
Taller de Marketing | 5 |
Trabajo Final de Campo | 21 |
Total | 85 |
Modalidad de clases
Cada asignatura se desarrolla a lo largo de casi dos semanas completas dependiendo de su carga horaria, realizándose promedialmente una materia mensual.
Las clases se realizan en modalidad virtual sincrónica a través de la aplicación zoom con apoyo de actividades en el Entorno virtual de aprendizaje.
Aprobación
Para obtener la Especialización en Marketing el participante deberá:
- Asistir, como mínimo, al 80% de las actividades que se pauten en cada asignatura;
- Aprobar las pruebas de conocimientos y trabajos prácticos que se establecen para cada asignatura, incluidos los talleres;
- Realizar el Trabajo Final de Campo a satisfacción del tribunal examinador.
Objetivo
La Especialización en Marketing tiene como principal objetivo:
- Desarrollar y mejorar las habilidades de los participantes en la administración de las variables de marketing, en su aplicación, organización y control;
- Revisar los principales elementos conceptuales y estratégicos del área de marketing;
- Brindar a los participantes las herramientas necesarias para mantenerse actualizado en un entorno blended (on y off line);
- Aplicar los elementos de la toma de decisiones mercadológicas en diferentes contextos competitivos, en una dimensión interna y externa.
Inicio
El mundo está sufriendo profundos cambios cuya rapidez en los últimos años ha sido vertiginosa. El marketing como disciplina no escapa a esta realidad, por lo que el desafío de mantenerse actualizado es constante e imperioso.
El Posgrado de Especialización en Marketing está diseñado para preparar futuros profesionales en las áreas de marketing de una empresa. El programa brinda los conocimientos y desarrolla las habilidades necesarias para tomar decisiones y dirigir proyectos en las diferentes áreas del marketing.
Algunas asignaturas del Posgrado de Especialización en Marketing se comparten con participantes de otras maestrías y posgrados, lo que brinda a cada uno una complementariedad de experiencias y visiones que enriquecen el proceso de aprendizaje.
Por otro lado, el programa cuenta con más del 50% de su plantel docente del exterior, lo que sumado a los destacados profesores uruguayos del programa, permite a los participantes tener una visión global de la disciplina.
El Posgrado en Marketing tiene el plus que genera 64 créditos en caso de continuar sus estudios académicos en la Maestría en Marketing.