Base Finanzas Públicas
Fuente: Azar, P.; Bertino, M.; Bertoni, R.; Fleitas, S.; García Repetto, U.; Sanguinetti, C., Sienra, M. y Torrelli, M. (2009): ¿De quiénes, para quiénes y para qué? Las finanzas públicas en el Uruguay del siglo XX. Editorial Fin de Siglo, Montevideo, Uruguay
- Resultados Fiscales (1903-2009; pesos corrientes y constantes)
- Jubilaciones y Pensiones (1897-2009; pesos corrientes y constantes)
- Ingreso Público (1903-2009; pesos corrientes y constantes)
- Gasto Público (1910-2010; pesos corrientes y constantes)
- Funcionarios Públicos (1905-2009)
- Deuda Pública (1870-2010)
Gasto Público Social
Fuente: Azar y Fleitas (2012): Base de datos histórica sobre gasto público social y revisión de sus principales tendencias (1950-2008). Series Documento de Trabajo, 22/12, Instituto de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la República, Uruguay.
(Descargar documento)
- Series Gasto Público Social
Base Población Económicamente Activa (1908-1996)
Fuente: Fleitas, S. y Román, C. (2010): "Evolución de la población económicamente activa en el siglo XX: una análisis de la estructura por sexo, edad y generaciones". Boletín de Historia Económica - Año VIII - Nº9, Diciembre (Descargar artículo)
- Tasa de actividad por sexo y edad (datos censales, quinquenales y anuales)
- Población en Edad de Trabajar por sexo y edad (datos censales, quinquenales y anuales)
- PEA por sexo y edad (datos censales, quinquenales y anuales)
Base PIB total, per cápita, por sectores (1870-2011)
Fuente: Bonino, Nicolás, Román, Carolina y Willebald, Henry (2012): “PIB y estructura productiva en Uruguay (1870-2011): Revisión de series históricas y discusión metodológica”, Series Documento de Trabajo, 05/12, Instituto de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la República, Uruguay.
(Descargar documento)
- PIB total y per cápita (a precios corrientes y constantes) (1870-2011)
- PIB agropecuario, industrial y servicios (a precios corrientes y constantes) (1870-2011)
Base Empresas Públicas
Fuente: Las series provienen del proyecto I+D "Las empresas públicas en Uruguay" coordinado por Magdalena Bertino y Milton Torrelli, en el que participaron además los siguientes investigadores: Federico Araya, Natalia Mariño, Martina Querejeta, Phillipe Rimolli y Daniela Vázquez.
- Series de AFE (1916-2010)
- Series de ANCAP (1932-2010)
- Series de ANP (1905-2010)
- Series de ANTEL (1933-2010)
- Series de OSE (1900-2010)
- Series de UTE (1912-2010)
Base sector bancario
Fuente: las series provienen del trabajo realizado dentro de la línea de investigación "Banca, crédito y dinero" desarrollada por Gastón Díaz y Cecilia Moreira (ver Nota metodológica base de datos banca).