Tipo: Tecnólogo
Duración: 5 semestres
Créditos: 225 créditos
Locación: Montevideo, CENUR
El Tecnólogo, como formación tecnológica interdisciplinaria de nivel universitario, es el comienzo de un proceso que podrá posteriormente, articularse tanto a nivel de grado como de posgrado.
No es la culminación de la educación universitaria en la materia sino una etapa inicial de la misma. La obtención del grado debe ser un componente no excluyente de la carrera funcionarial y si un elemento útil para sustentar, institucionalmente, pautas elevadas de calidad de la gestión, tanto desde el punto de vista puramente administrativo como logístico. Es el reconocimiento y al mismo tiempo el afianzamiento de un largo proceso de alfabetización científico tecnológica de los funcionarios universitarios.
Estas funciones auxiliares requieren, cada vez más, un grado de formación superior y determinados conocimientos, competencias, habilidades y destrezas que ya no pueden quedar librados a una experiencia incorporada, muchas veces en forma penosa, con el
correr de los años. El gobierno universitario adquirirá su verdadero sentido en la medida en que pueda asegurarse las funciones de dirección y supervisión, delegando en los administradores superiores aquellas atribuciones. La Tecnicatura no sustituye la carrera funcionarial sino que su objetivo es fortalecerla. El establecimiento de la carrera de Tecnólogo es piedra angular de la profesionalización de los funcionarios de gestión.
Objetivo General
Fortalecer la capacidad de gestión de las instituciones universitarias a través de la formación de Tecnólogo universitarios con las competencias requeridas para el desempeño de los cargos de dirección y supervisión en las diversas funciones de la administración universitaria.
Perfil del egresado.
Los egresados estarán capacitados para desempeñarse en instituciones de enseñanza terciaria tanto a nivel público como privado y en organismos públicos que ejercen funciones de supervisión de dicho nivel de enseñanza.
Pueden intervenir en actividades de gestión y administración de estas instituciones, en forma individual o como integrantes de equipos de trabajo. Se trata de tecnológos cuya responsabilidad básica será analizar las distintas situaciones que afecten a organizaciones educativas, plantear alternativas de solución para las mismas y participar en su resolución.
Comprenden el rol de las organizaciones de enseñanza terciaria en nuestra sociedad, la vinculación entre la enseñanza, la investigación, la extensión y el desarrollo de otras actividades en el medio y conoce la responsabilidad que estas actividades implican tanto a nivel institucional como individual. Actúan en el marco de la mayor responsabilidad social, el compromiso ético y el respeto por los derechos humanos en un sentido amplio.
Su formación fomenta su capacidad de análisis, el desarrollo del pensamiento lógico y crítico. Manejan en forma adecuada las tecnologías de la información y la comunicación, promueven el trabajo en equipo, la formación y la actualización permanente, la orientación y desarrollo de los funcionarios. Estas características se inscriben en un marco de responsabilidad social, de compromiso ético y de valoración y respeto de los derechos humanos en un sentido amplio.
En particular, cuentan con habilidades para participar activamente en:
- el desarrollo de los procesos de planificación institucional.
- instancias de coordinación tanto en el ámbito interno como externo.
- procesos de gestión de forma de colaborar en el cumplimiento eficiente de las metas
organizacionales, cuidando los recursos involucrados en los mismos.
- procesos de negociación.
- procesos de gestión de personas, motivando y asegurando la equidad.
Director de Carrera: Cra. Sara Gerpe - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Aquí se muestran las unidades curriculares obligatorias y optativas según cada semestre.
Para la aprobación de la tecnicatura es necesario contar contar con un mínimo de créditos por área entre obligatorias y optativas. Las áreas son:
CSH | CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS | I | INTEGRADORA |
A | ADMINISTRACIÓN | MC | MÉTODOS CUANTITATIVOS |
J | JURIDICA | LE | LIBRE ELECCIÓN |
C | CONTABLE |
CÓD. | 1er Semestre | CSH | A | J | C | I | MC | LE | Previas Obligatorias |
Taller: Metodología del Aprendizaje | 10 | -- | -- | -- | -- | -- | -- | No tiene | |
Historia, evolución y organización de las instituciones universitarias | 5 | -- | -- | -- | -- | -- | -- | No tiene | |
Normativa Universitaria | -- | -- | 10 | -- | -- | -- | -- | No tiene | |
Conceptos Contables | -- | -- | -- | 10 | -- | -- | -- | No tiene | |
Cálculo I/A | -- | -- | -- | -- | -- | 5 | -- | No tiene | |
CÓD. | 2do Semestre | CSH | A | J | C | I | MC | LE | Previas Obligatorias |
Taller: Comunicación en la Gestión (FIC) | 10 | -- | -- | -- | -- | -- | -- | No tiene | |
Informática Aplicada (Sistemas Horizontales para la Gestión) | -- | 10 | -- | -- | -- | -- | -- | No tiene | |
Administración y Gestión I | -- | 10 | -- | -- | -- | -- | -- | Taller: Metodología del Aprendizaje | |
Cálculo I/B | -- | -- | -- | -- | -- | 5 | -- | Cálculo I/A | |
Derecho Público | -- | -- | 10 | -- | -- | -- | -- | No tiene | |
CÓD. | 3er Semestre | CSH | A | J | C | I | MC | LE | Previas Obligatorias |
Organización y trabajo | -- | 10 | -- | -- | -- | -- | -- | No tiene | |
Administración y gestión II | -- | 10 | -- | -- | -- | -- | -- | No tiene | |
Gestión de Recursos Humanos | -- | 10 | -- | -- | -- | -- | -- | No tiene | |
Optativa | -- | -- | -- | -- | -- | -- | 5 | No tiene | |
CÓD. | 4to Semestre | CSH | A | J | C | I | MC | LE | Previas Obligatorias |
Administración y gestión III | -- | 10 | -- | -- | -- | -- | -- | No tiene | |
Salud ocupacional | -- | 10 | -- | -- | -- | -- | -- | No tiene | |
Optativa | -- | -- | -- | -- | -- | -- | 5 | No tiene | |
Sistema de información y gestión del conocimiento | -- | 10 | -- | -- | -- | -- | -- | No tiene | |
Taller: Diseño de proyectos para la gestión universitaria | -- | -- | -- | -- | 10 | -- | -- | No tiene | |
CÓD. | 5to Semestre | CSH | A | J | C | I | MC | LE | Previas Obligatorias |
Gestión de calidad | -- | 10 | -- | -- | -- | -- | -- | No tiene | |
Ëtica en la función pública | 5 | -- | -- | -- | -- | -- | -- | No tiene | |
Pasantía y/o Proyectos de gestión | -- | -- | -- | -- | 10 | -- | -- | No tiene | |
Electiva | -- | -- | -- | -- | -- | -- | 10 | No tiene | |
Optativa | -- | -- | -- | -- | -- | -- | 10 | No tiene | |
Mínimos por Áreas | CSH | A | J | C | I | MC | LE | Total | |
30 | 90 | 20 | 10 | 20 | 10 | 45 | 225 | ||
Créditos totales: | 225 |
Aquí se muestran las unidades curriculares obligatorias y optativas según cada semestre.
Para la aprobación de la tecnicatura es necesario contar contar con un mínimo de créditos por área entre obligatorias y optativas. Las áreas son:
CB | BÁSICA |
MC | MÉT. CUANTITATIVOS INFORM. |
A | ADMINISTRACIÓN |
J | JURÍDICA |
RL | RELACIONES SOCIALES Y LABORALES |
DC | DC |
CÓD. | 1er Semestre | CB | MC | A | J | RL | DC | Previas Obligatorias | |
Q551 | Taller: metodología del aprendizaje | 6 | -- | -- | -- | -- | -- | -- | No tiene |
512 | Taller: informática básica | -- | 6 | -- | -- | -- | -- | -- | No tiene |
Q513 | Historia, evol. y organizac. de las instituciones. universitarias | 6 | -- | -- | -- | -- | -- | -- | No tiene |
Q514 | Normativa universitaria | -- | -- | -- | 12 | -- | -- | -- | No tiene |
CÓD. | 2do Semestre | CB | MC | A | J | RL | DC | Previas Obligatorias | |
Q521 | Taller: Comunicación en la Gestión | 6 | -- | -- | -- | -- | -- | -- | No tiene |
Q522 | Matemática y Estadística | -- | 6 | -- | -- | -- | -- | -- | No tiene |
Q523 523P |
Idioma aplicado a la gestión - Inglés Idioma aplicado a la gestión - Portug. |
-- | -- | -- | -- | -- | 12 | -- | No tiene |
Q524 | Administración y Gestión I | -- | -- | 12 | -- | -- | -- | -- | No tiene |
CÓD. | 3er Semestre | CB | MC | A | J | RL | DC | Previas Obligatorias | |
Q531 | Derecho administrativo | -- | -- | -- | 12 | -- | -- | -- | No tiene |
Q532 | Inform. aplicada a la gestión – sistemas horizontales de gestión | -- | 6 | -- | -- | -- | -- | -- | No tiene |
Q533 | Administración y Gestión II | -- | -- | 12 | -- | -- | -- | -- | No tiene |
Optativa I | -- | -- | -- | -- | -- | 6 | -- | No tiene | |
Optativa I b | -- | -- | -- | -- | -- | 6 | -- | No tiene | |
CÓD. | 4to Semestre | CB | MC | A | J | RL | DC | Previas Obligatorias | |
Q541 | Administración y gestión III | -- | -- | 12 | -- | -- | -- | -- | No tiene |
Q542 | Organización y Trabajo | -- | -- | -- | -- | 12 | -- | -- | No tiene |
Q543 | Salud ocupacional | -- | -- | -- | -- | 6 | -- | -- | No tiene |
Optativa II | -- | -- | -- | -- | -- | 6 | -- | No tiene | |
CÓD. | 5to Semestre | CB | MC | A | J | RL | DC | Previas Obligatorias | |
Q551 | Administración y Gestión IV | -- | -- | 6 | -- | -- | -- | -- | No tiene |
552 | Ética en la función pública | -- | -- | -- | -- | -- | 6 | -- | No tiene |
Q591 - Q591 | Proyecto - Pasantía | -- | -- | -- | -- | -- | -- |
18 |
No tiene |
Optativa | -- | -- | -- | -- | -- | 6 | -- | ||
Mínimos por Áreas | CB | MC | A | J | RL | DC | Total | ||
18 | 18 | 42 | 24 | 18 | 42 | 18 | 180 | ||
Créditos totales: | 180 |