Licenciatura en Estadística
Título: Grado
Duración: 8 semestres/4 años
Créditos: 360
Locación: Montevideo
La Licenciatura en Estadística hace énfasis en el conocimiento de los métodos cuantitativos que permiten trabajar en aplicaciones concretas y con conocimientos profesionales básicos en las orientaciones económica, administrativa o actuarial y demográfica.
Se obtendrán conocimientos en planificación, ejecución y análisis de estudios estadísticos en los diversos sectores de actividad económica, social, política, de investigación operativa y actuarial. La formación debe ser tal que le permita modificar los métodos existentes o desarrollar nuevos.
La finalidad de la licenciatura es formar perfiles especializados en estadística con énfasis en métodos estadísticos, y capaces para adaptarse a nuevas situaciones y tecnologías.
Se busca asimismo lograr un adecuado equilibrio entre profundidad y extensión, que permita llegar a los grados de desarrollo del conocimiento necesarios para actuar adecuadamente a los niveles correspondientes, sin que eso implique especializarse de tal modo que haga inviable o muy dificultosa su inserción en el mercado de trabajo.
El Plan incluye disciplinas complementarias que pretenden ampliar la visión del egresado hacia otros aspectos de la realidad, especialmente sociales y tecnológicos. La formación implica el desarrollo de la capacidad crítica y de la actitud práctica en la resolución de problemas.
Perfil de egreso
Las personas egresadas serán especialistas de la estadísticas con un buen conocimiento teórico que a su vez domine sus aplicaciones prácticas en el mundo real. Tendrá suficientes conocimientos de matemática, modelos probabilísticos y teoría estadística como para poder acceder al estudio de nuevos temas y nuevas aplicaciones que le demande el ejercicio profesional. Estará capacitado para leer e interpretar la bibliografía estadística medianamente especializada.
El diseño del Plan de Estudios tiene como objetivo formar profesionales que estarán capacitados para planificar, ejecutar, procesar y analizar estudios estadísticos en diversas áreas del conocimiento, por ejemplo, económica, social, actuarial, científica, tecnológica y otras que se incorporen en el futuro. Por tanto, tendrá conocimientos generales del área del conocimiento por la que opte especializarse y familiaridad con el lenguaje técnico y los problemas que aborda esa disciplina, a fin de facilitar el diálogo con otros integrantes de un equipo multidisciplinario del que podrá formar parte, o con especialistas en la rama elegida a los que eventualmente asesorará en materia de aplicaciones estadísticas.
La formación que se recibe en esta carrera permite también ejercer la docencia universitaria, así como orientarse hacia programas de investigación y realizar estudios de posgrado.