El Programa de Investigación e innovación orientadas a la inclusión social busca promover agendas de investigación e innovación, en la Universidad de la República, en todas las áreas de conocimiento orientadas a la resolución de problemas que dificultan la inclusión social de algún sector de la población uruguaya.
Se busca el abordaje de problemas:
- que limitan la calidad de vida o supervivencia de sectores de la población,
- cuya solución requiere de la creación de nuevo conocimiento,
- y que cuenten con el compromiso de los actores cuya participación es imprescindible en la implementación de las soluciones.
El programa no se dirige exclusivamente a investigadores del Área Social, sino que apunta a convocar a investigadores de todas las áreas de conocimiento.
¿Cómo participar?
Las bases e información completa para presentarse al llamado de Proyectos de Investigación e Innovación orientados a la inclusión social se encuentra en:
http://csic.edu.uy/renderPage/index/pageId/139
Ediciones anteriores
Aquí encontrarás los proyectos de docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración que participaron del Programa de Proyectos orientados a la inclusión social.
Determinantes de las trayectorias educativas y laborales de los adolescentes. Un estudio en base a datos de panel.
Responsable/s: Cecilia Severi y Andrea Vigorito
Duración: 24 meses
Servicio/s: Facultad de Medicina y Facultad de Ciencias Económicas y Administración
Trayectorias del bienestar multidimensional en la infancia. Un estudio en base a datos longitudinales
Responsable: Rodrigo Arim
Duración: 18 meses
Servicio: Facultad de Ciencias Económicas y Administración
Población Trans en el Uruguay
Responsables: Carlos Muñoz y José Goyeneche
Duración: 18 meses
Servicio: Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Ciencias Económicas y Administración
Impacto del Plan Ceibal en el desarrollo cognitivo y linguístico de los niños.
Responsable: Prof. Adj. Lic Susana Martínez y Prof. Adj. Lic. Maren Ulrikesn
Servicio: Facultad de Psiocología- Áreas de Diagnóstico e intervención psicológica y Psicología Educacional. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración- Instituto de Estadística. Facultad de Medicina- Clínica de Psiquiatría Pediátrica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación- Instituto de Linguistica.